" Nuestra supervivencia a largo plazo radica en que nos comprendamos a nosotros mismos con inteligencia”.
"El sentido de la existencia humana"
E.O. WILSON. Gedisa 2016.
Muchas veces en el aula, nos encontramos con que nuestros estudiantes ni siquiera recuerdan el título del tema que se está dando. Tienen dinámicas de memorizar para aprobar pero sin preocuparse por aprender y mucho menos por comprender lo que aprenden.
La introducción de la metacognición en el aula, tiene que ver con la reflexión sobre cómo aprendemos y por qué. Además nos ayudará a que el alumnado pueda conectar con la vida cotidiana y con otras materias lo que aprende en una materia específica.
ESCALERAS DE METACOGNICIÓN O DE APRENDIZAJE
Es una herramienta fundamental para la implementación de la metacognición en el aula.
Abajo tienes un ejemplo de preguntas para poder elaborarla.
Además desde en el proyecto de LOS ÁLAMOS CONECTA, este curso (2021-2022), se quiere trabajar sobre diferentes actitudes, necesarias para la comprensión del mundo:
AGRADECIMIENTO, ESFUERZO Y AUTOCRÍTICA.
En la línea de estas dos últimas y en conexión con la METACOGNICIÓN, proponemos también un modelo de ejercicio para que el alumnado pueda reflexionar sobre la importancia de su implicación en su propio aprendizaje, pueda valorar su esfuerzo, y proponerse cuestiones a mejorar.
Pincha debajo sobre el documento si te interesa.